Te invitamos a reflexionar por el Chile del mañana

Participa de nuestra encuesta digital

De los 50 años que nos trajeron hasta aquí, y ahora.
¿Qué aprendimos?

ESTUDIO

¿Qué aprendimos en 50 años?

Estudio cuantitativo online realizado entre el lunes 4 y el jueves 7 de septiembre de 2023, que alcanzó una muestra total de 1.000 personas y cuya principal pregunta fue

Este 11 de septiembre se cumplen 50 años del Golpe de Estado en Chile ¿Qué piensas que hemos aprendido como sociedad en estos 50 años?

Una pregunta abierta aplicada a integrantes del panel de encuestas online Offerwise en Chile, considerando un target abierto para representar a todos los segmentos de la población.

Offerwise es un proveedor global de insights con más de 18 años de experiencia en investigación de mercado online, uno de los paneles más grandes de Latinoamérica, con 15 millones de panelistas en 20 países y más de 346.000 en Chile.

“El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”

Por eso es tan importante hacer memoria, conmemorar y evocar los eventos que nos han traído hasta acá. Pero tan importante como el pasado, es nuestro futuro, y sólo podremos crecer como nación si entendemos que de nuestra historia podemos sacar lecciones, aprendizajes que hagan madurar nuestra sociedad y que nos ayuden a avanzar orgullosos. A salir adelante. A mejorar con una visión compartida. A que miremos con altura de miras lo que nos divide, para encontrar ahí lo que es capaz de unirnos.

Revisa los aprendizajes

  • RosaSeptiembre 8, 2023
    Que la democracia se debe respetar y las fuerzas armadas son para defender la patria y ciudadanos de agresiones extranjeras.
  • David MaulenSeptiembre 8, 2023
    La pedagogía de la memoria me deja una herida difícil de cerrar que no me deja perdonar
  • Francisco JavierSeptiembre 8, 2023
    Qué el biencomun para algunos sólo es el bien para ellos. Que a mayores intereses económico por defender los intereses de los otros no importan. Que las personas podemos ser manipuladas siempre por quienes obstentan el poder.
  • Jean PaulSeptiembre 7, 2023
    Que el respeto a la dignidad humana no es negociable. No hay razón ni argumento que pueda justificar el denigrar a otro, deshumanizarlo, demonizarlo, violentarlo, ni mucho menos asesinarlo. Las personas son valiosas y debemos reconocerlas como semejantes.
  • Germán Lemus ArayaSeptiembre 7, 2023
    Que la dictadura aparte de llevarse a mi tío y a mi hermano ...nos cambió la sociedad ....somos una sociedad de seres individuales egoísta
  • Rodrigo Silva MontalvaSeptiembre 7, 2023
    Aprendí,que nadie ha aprendido nada, y lo que es peor, no quieren aprender.
  • Jacqueline rubilarSeptiembre 7, 2023
    Que los familiares necesitan cerrar su duelo. De lo contrario no sanaremos como país y seguiremos divididos
  • Tamara AgnicSeptiembre 7, 2023
    He aprendido que el diálogo y la empatía son pilares fundamentales de la convivencia sana. Comprender antes que juzgar, abrazar la no violencia, aceptar nuestras diferencias y valorar la democracia son lecciones vitales para una sociedad y un mundo mejor.
  • Jaime Luis Rojas DiazSeptiembre 7, 2023
    Que acentuar nuestras diferencias causa que el dialogo se marchite y las odiosidades florezcan. Que debemos aceptar y aprender del pasado, no olvidar. A no forzar que nuestro prójimo piense, sienta y actúe de acuerdo a nuestras creencias, cada persona tiene las sus propias.
  • Hector GutierrezSeptiembre 7, 2023
    Si los gobiernos respetan la constitución, la democracia está asegurada.

Comparte tu aprendizaje