Te invitamos a reflexionar por el Chile del mañana

Participa de nuestra encuesta digital

De los 50 años que nos trajeron hasta aquí, y ahora.
¿Qué aprendimos?

ESTUDIO

¿Qué aprendimos en 50 años?

Estudio cuantitativo online realizado entre el lunes 4 y el jueves 7 de septiembre de 2023, que alcanzó una muestra total de 1.000 personas y cuya principal pregunta fue

Este 11 de septiembre se cumplen 50 años del Golpe de Estado en Chile ¿Qué piensas que hemos aprendido como sociedad en estos 50 años?

Una pregunta abierta aplicada a integrantes del panel de encuestas online Offerwise en Chile, considerando un target abierto para representar a todos los segmentos de la población.

Offerwise es un proveedor global de insights con más de 18 años de experiencia en investigación de mercado online, uno de los paneles más grandes de Latinoamérica, con 15 millones de panelistas en 20 países y más de 346.000 en Chile.

“El pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”

Por eso es tan importante hacer memoria, conmemorar y evocar los eventos que nos han traído hasta acá. Pero tan importante como el pasado, es nuestro futuro, y sólo podremos crecer como nación si entendemos que de nuestra historia podemos sacar lecciones, aprendizajes que hagan madurar nuestra sociedad y que nos ayuden a avanzar orgullosos. A salir adelante. A mejorar con una visión compartida. A que miremos con altura de miras lo que nos divide, para encontrar ahí lo que es capaz de unirnos.

Revisa los aprendizajes

  • CristianSeptiembre 6, 2023
    Hemos aprendido que la memoria reciente de Chile es diversa y conmovedoramente imprecisa, incluso cuando enfrentamos los relatos más escalofriantes. La conmemoración de los 50 años del golpe no ha hecho nada más que abrir nuevos temas, dejando de lado las respuestas más buscadas
  • Matías RivadeneiraSeptiembre 6, 2023
    Nunca más renunciar a la democracia como única forma legítima para resolver nuestras diferencias políticas. Nunca más la muerte, desaparición, exilio o tortura de nuestros compatriotas por simplemente estar en una posición contraria a la nuestra.
  • MarianoSeptiembre 6, 2023
    El respeto por las diferencias y la búsqueda de acuerdos y puntos en común para la construcción de futuro.
  • MatiasSeptiembre 6, 2023
    Que herir a una persona cercana, lejana, conocida o desconocida, es fácil. Pedir perdón y construir desde ahí es difícil pero necesario.
  • Maite UrmenetaSeptiembre 6, 2023
    Que el resguardo de la democracia es deber de todos los ciudadanos, que la violencia se condena y el Estado debe resguardar los DDHH de todos. Hay que aprender de la historia para no cometer los mismos errores y lo + importante es comprometerse a evitar 1 quiebre de la democracia
  • SebastiánSeptiembre 6, 2023
    Que nunca más la salida a los problemas sociales sea bajo un Golpe de Estado
  • EugenioSeptiembre 6, 2023
    Que ignorar al que piensa diferente, es ser inconsciente. Que el fanatismo sólo separa. Que la ambición es transversal a ricos, pobres, estúpidos e intelectuales. Que ni dogmatismo ni partidismos sirven para generar una sociedad justa. Sólo nos queda la virtud de la fraternidad
  • Sylvia YáñezSeptiembre 6, 2023
    Aprendimos que la democracia es sistema frágil, y que vive y se fortalece si todos lo valoramos y cuidamos.
  • Tomás LozanoSeptiembre 6, 2023
    Aprendimos que es mejor avanzar en la "medida de lo posible" por el bien del futuro del país, poniendo foco en mejorar la calidad de vida de todos y no quedarse estancado en discusiones que no permiten dar los siguientes pasos.
  • Susana Cristina Moraga OgazSeptiembre 6, 2023
    Aprendimos que no podemos cimentar el futuro de nuestro país con el corazòn lleno de odio y mediocridad.

Comparte tu aprendizaje